jueves, 10 de diciembre de 2015

¡Ya estamos de vuelta!

Faltan pocos dias para que comiencen los talleres, y ya tenemos horario oficial para el taller del dia 18 que será en el Aulario 2 de la Universidad de Alicante. Podeis ver toda la información resumida en la imagen que adjuntamos.
Os dejamos también por aqui los formularios para que quienes todavia no os hayais inscrito os animes!!!!

Nos vemos pronto.... =)

El 16 será en el Mercado Central de Alicante - Centro de Recursos de Consumo a las 18:00h. Este es el formulario a rellenar: http://goo.gl/forms/KjDJg0waBd

El 17 se realizará en el Mercado Central de San Vicente del Raspeig a las 18:00h. Formulario: http://goo.gl/forms/Xd7B41ftb7

El 18 se realizará en la Universidad de Alicante (Aulario 2) de 9.00 a 10.00h y de 12.00h a 13.00h: http://goo.gl/forms/qQFtZrmLd1

jueves, 3 de diciembre de 2015

Taller de cocina saludable por menos de 5€

Buenas gente Emoticono smile
Ha habido algunos cambios del taller. Los días de la realización serán 16, 17 y 18 de diciembre con un cupo máximo de 15 asistentes por taller.
El 16 será en el mercado central de Alicante - centro de recursos a las 18:00. Este es el formulario a rellenar: http://goo.gl/forms/KjDJg0waBd

El 17 se realizará en el mercado central de San Vicente a las 18:00. Este es el formulario para dicho día: http://goo.gl/forms/Xd7B41ftb7

Finalmente cerraremos el taller el día 18 coincidiendo con las jornadas de la facultad de la salud que se realizará en el paraninfo. Por el momento será por la tarde, si hay algún cambio avisaremos. Aquí está el formulario para el 18: http://goo.gl/forms/qQFtZrmLd1

Disculpad las molestias y recomendamos para el día 18 no contestéis hasta que estemos completamente seguras de si se realizaría por la mañana o tarde hasta que nos confirmen.

martes, 10 de noviembre de 2015

La importancia del desayuno en los estudiantes universitarios

En un artículo de la Vanguardia titulado Empezar con un buen desayuno se comenta como anécdota que hacia 1940, el médico de una empresa de bombillas en Inglaterra descubrió que los errores en la cadena de producción se debían a un mal desayuno de algunos empleados. Desde entonces se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre la estrecha vinculación entre la primera comida del día y el rendimiento.

Un primer contacto con la comida a primera hora del día en un estudiante además de ayudar a su rendimiento intelectual, también mejora el rendimiento físico. Por tanto, un desayuno completo sería aquel que nos aporte los tres grandes macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas. Esta combinación hará que los hidratos se liberen más lentamente a nuestro organismo, mejorando así tanto la atención como la memoria. Además sería ideal agregar una pieza de fruta a nuestro desayuno.

La combinación de alimentos que se puede realizar en un desayuno en infinita y no tiene porqué ser algo monótono y aburrido, se puede convertir en algo dinámico y divertido. Un desayuno saludable y completo no es sinónimo de un vaso de leche con tostadas y un zumo todos los días, al igual que no todos los días comemos lentejas o arroz, porque nos aburrimos.

Muchas veces con las prisas ignoramos esta comida o incluso nos tomamos una vaso de leche (con cacao, café, miel o a “secas”) y para clase (sí, yo también lo hacía hasta hace poco). Pero debemos de concienciarnos y preguntarnos porqué nos sentimos tan cansados y pesados en esas primeras horas hasta que por fin tenemos un descansito y comemos o picamos algo; no es solo porque no hayamos dormido bien, que también, pero muchas veces se debe a una falta de energía por parte de nuestro querido organismo.

Aunque dispongamos de poco tiempo por los estudios, no debemos dejar de lado nuestra salud. Y bueno, como yo igual que vosotros soy estudiante y sé el estrés que puede llegar a haber os voy a ayudar un poco dando algunas pequeñas ideas para un saludable y rápido desayuno, aunque vosotros también debéis de poner de vuestra parte y ceder algo de tiempo a vuestra alimentación, porque ya sabéis el dicho “somos lo que comemos”.


Lácteo
Hidratos
Proteína
Fruta

1 vaso de leche*
Tostadas o biscotes (con aceite, margarina/ mantequilla, tomate…)
2-3 lonchas de jamón serrano/cocido o pechuga de pavo



Una pieza de fruta (de temporada a poder ser)

1 yogur*
Un puñado de frutos secos (nueces, almendras… o castañas (si es la época))

1-2 huevos revueltos o cocidos

½ tarrina de queso fresco (tipo burgos)
Un puñado de cereales (preferiblemente sin azúcar añadido)

1 lata de Atún o caballa

Fruta en almíbar (melocotón, piña…)

Queso de untar

Un puñado de avena

½ lata de paté
Un vaso de zumo (nunca se sustituirá por una pieza de fruta)
*entera, semi, desnatada, si lactosa, de cabra, soja, avena… dependiendo de gustos e intolerancias y alergias
A partir de esta tabla se puede realizar una combinación de cada columna, y ya tendremos nuestro desayuno listo J

Ejemplos:

  • 1.      Un vaso de leche + tostadas con tomate y 2 lonchas de jamón serrano + 1 manzana
  • 2.      Un yogur con un puñado de nueces y un melocotón en almíbar (como una pequeña macedonia)
  • 3.      Puedes hacer la combinación que más te guste


Referencias bibliográficas:


Autora: Saray Aparicio Martínez

Pizza con tortilla de trigo

Ingredientes (1 pizza):


  • ·        1 tortilla trigo (40 g)
  • ·        40 g queso mozzarella rallado
  • ·        ¼ tomate (26 g)
  • ·        10 g cebolla
  • ·        20 g calabacín (punta)
  • ·        4 aceitunas (10 g)
  • ·        ¼ tomate rallado (20 g)
  • ·        5 g orégano

Preparación:

En primer lugar se preparan los ingredientes. Rayamos ¼ de tomate y el otro cuarto lo cortamos en medias rodajas (como en la imagen). Las aceitunas se cortan en rodajas, el calabacín a dados pequeños y la cebolla a tiras. Una vez todos los ingredientes listos procedemos a montar nuestra pizza. Cogemos una tortilla de trigo y untamos el tomate rallado, añadimos la mozzarella, el tomate, las aceitunas y por último la cebolla. Sazonamos con el orégano. Se introduce en el horno a 210ºC durante aproximadamente 10 min (Hasta que el borde se tueste). Sacar del horno y servir.


Composición nutricional:


Kcal
Grasas (g)
Grasas saturadas (g)
Hidratos de carbono (g)
Fibra (g)
Proteína (g)
Sodio (mg)
Una minipizza (171 g)
261,57
10,7
5,51
26,6
6,93
12,69
214,38
100 g
152,96
6,26
3,22
15,56
4,05
7,42
125,37


Autora: Saray Aparicio Martínez

Ensalada de lentejas


Ingredientes (1 persona):


  • ·        100 g lentejas cocidas
  • ·        40 g maíz de lata
  • ·        ¼ tomate (30 g)
  • ·        1/8 cebolla (25 g)
  • ·        ¼ zanahoria (20 g)
  • ·        1/8 pepino (40 g)
  • ·        20 g queso mozzarella rallado
  • ·        2,5 g orégano
  • ·        1 cucharada aceite de oliva (5 g)
  • ·        2,5 g sal

Preparación:

En primer lugar preparamos los ingredientes. Enjuagamos las lentejas. El tomate se corta en dados, picamos la cebolla, rallamos la zanahoria y el pepino se corta a finas rodajas. En un plato se colocan las lentejas, cebolla, tomate, maíz, zanahoria, pepino y por último la mozzarella. Para finalizar aliñamos con el orégano, sal y aceite.


Composición nutricional:


Kcal
Grasas (g)
Grasas saturadas (g)
Hidratos de carbono (g)
Fibra (g)
Proteína (g)
Sodio (mg)
Una ración (255 g)
211,37
7,35
1,88
21,82
7,78
11,32
1354,64
100 g
82,89
2,88
0,74
8,56
3,05
4,44
531,23


Autora: Saray Aparicio Martínez

lunes, 9 de noviembre de 2015

TIPS ANTES DE COCINAR

LA HIGIENE es muy importante

ANTES de comenzar a cocinar LÁVATE LAS MANOS, recógete el cabello y utiliza ropa cómoda y que te proteja.

Ten a mano TODOS los ingredientes.
Recuerda que deben ser FRESCOS y comprados en lugares seguros y de confianza


Ten a mano los utensilios que vayas a utilizar. Y LAVA BIEN TUS ALIMENTOS

Usa BÁSCULA para pesar los alimentos y no desperdiciar comida, TU BOLSILLO Y SILUETA lo agradecerán.

CONSEJOS QUE TE AYUDARAN A MEJORAR TUS HÁBITOS ALIMENTARIOS

¡Practica cada día!


 ¿cómo podemos alimentarnos mejor?

La mejor manera de alimentarnos mejor , es aprender a combinar nuestros alimentos ,  no saltarnos ninguna comida , y  aumentar  el consumo de verduras y frutas , reduciendo el consumo de grasas y proteína animal 

¿por qué es tan importante la variedad en nuestra alimentación?


Porque no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales para nuestro cuerpo , así que cada alimento aporta un o unos nutrientes  que tienen funciones importantes en nuestro organismo y para gozar de un equilibrio un una correcta nutrición es necesario tener variedad y una cantidad adecuada de cada nutriente .

  • Variedad de alimentos , recuerda hay que comer de todo y de  muchos colores.
  • Controla la cantidad , mejor come varias raciones pequeñas al día , así tu estomago está lleno y feliz. 5  comidas al día son una buena opción.
  • Cuando consumas hidratos de carbono escoge  mejor los integrales  así tendrás más energía para todo el día  y mejor digestión, algunos de ellos son los cereales , pan, pastas, arroz , patatas . Quínoa , etc. 
  • Controla la sal  que consumes.
  • Las grasas son importantes,  intenta que estas no superen el 30% de tus ingesta, y escoge mejor aceite de oliva como principal grasa .
  • Las proteínas , deben aportarte solo entre 15% de tus calorías totales, el huevo es muy nutritivo y económico, consume  cortes magros y  recuerda  consume pescado 4 veces por semana.
  • Consume legumbres , estas tiene buena fuente de fibra y proteínas , también es destacable  su papel en la prevención del cáncer de colon y reducción niveles de colesterol.
  • Leche si los lácteos (leche, yogur fresco, quesos, etc.) son una importante fuente de proteínas , vitaminas y calcio
  • Para una buena salud incluye siempre en tus comida verduras  y frutas. Para mejorar tu digestión. Recuerda 5 al día!!
  • Nada mejor para la salud que estar bien hidratado, consume 1.5 litros de agua al día.
  • No seamos tan golosos, modera o evita , el consumo de productos azucarados como golosinas, dulces y refrescos.
  • siguenos en facebook!!!