En un artículo de la
Vanguardia titulado Empezar con un buen
desayuno se comenta como anécdota que hacia 1940, el médico de una empresa
de bombillas en Inglaterra descubrió que los errores en la cadena de producción
se debían a un mal desayuno de algunos empleados. Desde entonces se han llevado
a cabo numerosas investigaciones sobre la estrecha vinculación entre la primera
comida del día y el rendimiento.
Un
primer contacto con la comida a primera hora del día en un estudiante además de
ayudar a su rendimiento intelectual, también mejora el rendimiento físico. Por
tanto, un desayuno completo sería aquel que nos aporte los tres grandes
macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas. Esta combinación hará que
los hidratos se liberen más lentamente a nuestro organismo, mejorando así tanto
la atención como la memoria. Además sería ideal agregar una pieza de fruta a
nuestro desayuno.
La combinación de alimentos
que se puede realizar en un desayuno en infinita y no tiene porqué ser algo
monótono y aburrido, se puede convertir en algo dinámico y divertido. Un
desayuno saludable y completo no es sinónimo de un vaso de leche con tostadas y
un zumo todos los días, al igual que no todos los días comemos lentejas o
arroz, porque nos aburrimos.
Muchas veces con las prisas
ignoramos esta comida o incluso nos tomamos una vaso de leche (con cacao, café,
miel o a “secas”) y para clase (sí, yo también lo hacía hasta hace poco). Pero
debemos de concienciarnos y preguntarnos porqué nos sentimos tan cansados y
pesados en esas primeras horas hasta que por fin tenemos un descansito y
comemos o picamos algo; no es solo porque no hayamos dormido bien, que también,
pero muchas veces se debe a una falta de energía por parte de nuestro querido
organismo.
Aunque dispongamos de poco
tiempo por los estudios, no debemos dejar de lado nuestra salud. Y bueno, como
yo igual que vosotros soy estudiante y sé el estrés que puede llegar a haber os
voy a ayudar un poco dando algunas pequeñas ideas para un saludable y rápido
desayuno, aunque vosotros también debéis de poner de vuestra parte y ceder algo
de tiempo a vuestra alimentación, porque ya sabéis el dicho “somos lo que comemos”.
Lácteo
|
Hidratos
|
Proteína
|
Fruta
|
1 vaso de leche*
|
Tostadas o biscotes
(con aceite, margarina/ mantequilla, tomate…)
|
2-3 lonchas de
jamón serrano/cocido o pechuga de pavo
|
Una pieza de fruta
(de temporada a poder ser)
|
1 yogur*
|
Un puñado de frutos secos (nueces, almendras…
o castañas (si es la época))
|
1-2 huevos revueltos o cocidos
|
|
½ tarrina de queso
fresco (tipo burgos)
|
Un puñado de
cereales (preferiblemente sin azúcar añadido)
|
1 lata de Atún o
caballa
|
Fruta en almíbar
(melocotón, piña…)
|
Queso de untar
|
Un puñado de avena
|
½ lata de paté
|
Un vaso de zumo (nunca se sustituirá por
una pieza de fruta)
|
*entera,
semi, desnatada, si lactosa, de cabra, soja, avena… dependiendo de gustos e
intolerancias y alergias
A partir de esta tabla se
puede realizar una combinación de cada columna, y ya tendremos nuestro desayuno
listo J
Ejemplos:
- 1. Un vaso de leche + tostadas con tomate y 2 lonchas de jamón serrano + 1 manzana
- 2. Un yogur con un puñado de nueces y un melocotón en almíbar (como una pequeña macedonia)
- 3. Puedes hacer la combinación que más te guste
Referencias bibliográficas:
- 1. Rendimiento mental y dieta: ¿Por qué el azúcar no mejora nuestra atención? – Mi dieta cojea http://midietacojea.com/2013/10/21/rendimiento-mental-y-dieta-el-azucar-mejora-nuestra-atencion/
- 2. Está de moda meterse con el desayuno: ¿Qué desayuna el mundo? – Mi dieta cojea http://midietacojea.com/2015/01/12/esta-de-moda-meterse-con-el-desayuno-que-desayuna-el-mundo/
- 3. ¿Hay un desayuno “ideal”? – Juan Revenga – 20 minutos http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2013/08/12/hay-un-desayuno-ideal/
- 4. Empezar con un buen desayuno – La Vanguardia http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20110916/54216025055/empezar-con-un-buen-desayuno.html
Autora: Saray Aparicio Martínez